NPH Honduras: Un Lugar Seguro
El Rancho Santa Fe es una próspera y animada comunidad a menos de una hora de la capital de la nación, y es la segunda más antigua de las casas de NPH, abriendo sus puertas en 1985. Más de 300 de niños y niñas tienen su hogar en este oasis lleno de árboles en las colinas, que es una metrópolis en comparación con los tranquilos pueblos que están alrededor, mientras que otros 100 jóvenes estudian y viven en la capital, Tegucigalpa.
NPH Honduras cuenta con un programa educativo Montessori de preescolar y primaria, y con la escuela secundaria y talleres vocacionales. Cada estudiante debe tomar cursos en un oficio específico; carpintería, electricidad, fabricación de calzado, sastrería, costura y soldadura, así como habilidades para la vida / economía doméstica.
La granja tiene vacas lecheras y cerdos. El queso se hace ahí mismo al igual que las tortillas y el pan. Aparte de la granja, NPH Honduras también cuenta con un invernadero, con frutas y verduras que proporcionan a los niños comidas nutritivas y balanceadas. La Casa Eva de NPH Honduras es única en la familia de NPH, es un asilo para los adultos mayores que no tenían a nadie que cuidara de ellos antes de llegar a NPH. A estos queridos abuelitos se les incluye en las actividades del rancho y añaden un maravilloso equilibrio a nuestra creciente familia. Otros tres componentes importantes de la familia de NPH Honduras se encuentran en la capital. Nuestra Casa de Los Ángeles ofrece atención las 24 horas para 16 niños con discapacidades severas. Pasos Pequeñitos, una guardería infantil, ayuda a madres solteras en circunstancias difíciles que necesitan asistencia adicional para cuidar a sus hijos. Casa Esperanza, un hogar en Catacamas, es para niños en situaciones de emergencia que están esperando la reintegración familiar. Los programas adicionales de servicio a la comunidad incluyen un comedor de beneficencia para niños en la cercana ciudad de Talanga, que proporciona alimentos y vitaminas a diario a 30 niños pobres que de otra manera no recibirían alimentos. NPH Honduras ha sido dirigida por el Director Nacional Stephen O'Mahony desde septiembre de 2019.
Acontecimientos y logros sobresalientes
1985: | El Congreso aprobó el estado legal de NPH Honduras | 1986: | NPH Honduras recibió a los primeros cuatro niños | 1988: | Se iniciaron la escuela primaria y los talleres vocacionales | 1989: | Casa de los Ángeles abrió sus puertas a niños con necesidades especiales | 1992: | Casa Eva abrió sus puertas a adultos mayores abandonados | | La clínica externa se creó para servir a la comunidad | 1998: | Comenzó el programa Montessori de prescolar y jardín de niños | 2000: | El primer pequeño, Marlon Velásquez, se graduó de la universidad | 2003: | Comenzó el programa de Hermanos Mayores | 2005: | La guardería Pasos Pequeñitos abrió sus puertas para ayudar a madres solteras | 2009: | El centro médico de la Sagrada Familia se inauguró oficialmente | | El primer pequeño se gradúa de la escuela de medicina | 2010: | Se empieza a administrar el comedor comunitario | | Empieza el programa de becas externas | 2011: | Comienza el grupo de liderazgo de Jóvenes en Acción | 2012: | Se abren las instalaciones para hacer el pan y el queso | 2013: | La casa para niños con necesidades especiales abrió sus puertas | 2014: | Creación del Plan Estratégico y evaluación de todos los programas. | | Expasión de chicas poderosas al programa de la comunidad | 2015: | Nuevo sistema de aguas de lluvia para regar | | Remodelación de las instalaciones para recibir nuevos niños. | 2016: | Adaptación del sistema escolar a los nuevos requerimientos del gobierno. | | Expansión de programas de becas para madres | 2017: | Aumento de la atención quirúrgica crítica para la población hondureña con la colaboración a través del Centro de Cirugía Sagrada Familia de One World Surgery | | Se obtuvo la calificación más alta para operar casas para niños en el país | | Se abrió la Casa de Transición para niños |
|
|